Yoga

El yoga es una disciplina ancestral y sagrada que viene de la India, las primeras formas de yoga se estructuraron hace aproximadamente 10.000 años. Conecta el cuerpo, la mente y el espíritu, es un modo de vida positiva destinado a ser parte de nuestro día a día, es un medio para hallar la armonía y el equilibrio con uno mismo, con los demás y con el entorno.

La palabra «yoga» se suele traducir como «unión» puesto que su objetivo último es la unión de la conciencia unitaria del individuo con la conciencia infinita. Es un camino de crecimiento personal que además nos ofrece una herramienta para vivir sin dolor y cultivar el pensamiento positivo.

 

Todo el mundo puede practicar yoga, sin importar la edad o condición, si bien es cierto, que ante lesiones o problemas físicos se tendrán en cuenta ciertas precauciones, por ello es conveniente informar al profesor antes de una clase.

El aspecto fundamental del yoga es la práctica, y para obtener los mayores beneficios  la clave del éxito es una práctica continuada y altruista, a la que hay que abordar con humildad y el corazón abierto, así como el estudio de sus fundamentos y filosofía.

El sistema completo del Yoga se compone de cuatro sendas o caminos: Rāja Yoga (yoga de la mente), Bhakti Yoga (yoga de la devoción), Karma Yoga (yoga de la acción) y Jnāna Yoga (yoga del conocimiento). De estas cuatro sendas lo que más se practica en Occidente es RĀJA YOGA, la cual nos habla de un sistema de 8 pasos que nos proporciona un dominio completo de la mente.

Estos 8 pasos son, Yamas y Niyamas, las directrices para controlar los sentidos que allanan el camino hacia el éxito en la práctica de Āsanas (posturas) y Prānāyāmas (respiración). Pratyāhara, que significa interiorizar los sentidos y despertar a la luz de la conciencia, es una preparación para la Dhāranā, la concentración total, la cual implica abstraerse completamente en un punto, lo que conduce de una manera natural la meditación, Dhyāna, y de ahí llegar al Samādhi o supraconciencia.

De las otras tres sendas, BHAKTI YOGA, que consiste en consagrar todas las acciones a la adoración de lo divino y su principal práctica son los cantos al nombre de Dios. KARMA YOGA, que alimenta el espíritu altruista y es un medio para purificar el corazón a través de la ayuda a los demás. Y JNĀNA YOGA, que es la senda supuestamente más difícil de seguir pues utiliza la mente para ahondar en la comprensión de la verdadera existencia.

Así pues, en la práctica del yoga auténtico, deben integrarse las cuatro sendas, si bien las asanas y pranayamas por sí solas ofrecen abundantes beneficios y conducen de manera natural al resto de las sendas.

El Yoga más clásico es el Hatha Yoga basado en estas asanas y pranayamas, aunque también hay muchas más ramas o vertientes como son Kundalini Yoga, Yoga Integral, Iyengar, Asthanga, o los más recientes como el Yoga Aéreo, Acroyoga… En general todas tienen en común la misma esencia, solo que ponen más énfasis en un tipo de prácticas u otras, el iniciado tendrá que ir probando y experimentar cuál es la que más le gusta o le conviene.

 

¿Qué son las Clases Magistrales de Yoga?

En ellas vamos a combinar y practicar distintas técnicas y modalidades de yoga que nos permitan obtener los máximos beneficios sobre un tema concreto como podría ser, depurar los órganos internos: hígado, riñones…, fortalecer un sistema corporal como el digestivo, el inmunitario, el hormonal…., trabajar sobre las emociones, por ejemplo la ira para encontrar paz, o sobre los miedos y sus efectos nocivos en el cuerpo, o prepararnos física y energéticamente para la entrada del otoño, etc. Esto son solo algunos ejemplos.

Para ello, vamos a utilizar:

Pranayamas que nos ayuden a prepararnos para la práctica a través de la respiración serenando la mente y ayudándonos a interiorizar.

Ejercicios de calentamiento para ir acondicionando el cuerpo.

Asanas (posturas) o Kriyas (series de posturas) combinadas para un fin específico según la temática de la clase.

Relajación para integrar el trabajo físico.

Meditación también específica y enfocada al tema del día para ayudarnos a completar el trabajo en otros niveles más sutiles.

 

La duración de la clase serán 2 horas y se realizará una vez al mes, pudiendo ser en viernes de 19:00 a 21:00 horas o en sábado de 11:00. 13:00 horas. Consulta  las próximas fechas en el calendario.

El precio son 15 € por clase y las plazas son limitadas por cuestión de espacio, reserva siempre tu plaza confirmando asistencia en el 679 320 928.

Imparte Olga Lava